24 agosto 2010

Pamplona - Iruña

Pamplona

Maravilloso el guia que tuvimos. Supo hacernos ver una Pamplona mas real y totalmente diferente a la típica imágen sanferminesca que de Pamplona se tiene.

17 agosto 2010

....vuelvo en unos dias




Unos dias de relax para recuperarme de la vacaciones. Nos vemos el domingo... o el lunes....

13 agosto 2010

Ochagavia y Muskilda

Situada al norte del Valle de Salazar, a 764 metros de altitud, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña, junto al bosque de Irati, Ochagavía se nos presenta como uno de los pueblos más típicos del Pirineo Navarro. Lo caracterizan, su puente medieval, sus calles empedradas y sus cuidadas casas situadas a ambos lados del río Anduña. (de la web de su Ayuntamiento).


Existe una etimología popular que hace derivar el nombre de Ochagavía de cuando los franceses quemaron esta villa casi totalmente en 1794 durante la Guerra de la Convención. Según esta historia sólo quedaron ocho casas en pie, y de ahí se habría derivado el nombre del pueblo; de ocho había -> Ochagavía. Sin embargo esta etimología carece totalmente de fundamento ya que el pueblo se llamaba ya de mucho antes Ochagavía (en un documento de 1284 aparece citado como Oxagavía).

Los filólogos consideran el nombre del pueblo de origen vasco, aunque no se ponen de acuerdo sobre el significado etimológico del mismo. El nombre parece estar compuesto de dos palabras, pero existen muchas posibles interpretaciones sobre el significado de las mismas. Así Ocha puede traducirse por Ots(o)a 'el lobo'; (H)otza 'frío' u Osa 'pasto'; mientras que gavía se ha solido traducir por kabia 'el nido', gabia 'el martinete u mazo de herrería' o gabia (variante dialectal de 'la noche') entre otras palabras. (de la Wikipedia).

A mí me encantó (de mi mismo).












MUSKILDA Y SU ERMITA

Al norte del valle de Salazar, la ermita románica de Nuestra Señora de Muskilda se eleva a más de mil metros, en un paraje donde la vista intenta redibujar las imponentes cumbres pirenaicas que se asoman desde la lejanía y donde el tupido bosque nos sorprende con su intensa paleta de colores.

En el silencio mecido por el viento, la ermita guarda en su interior una talla gótica de la Virgen con el Niño que espera sonriente la llegada de los festejos populares en su honor.

En septiembre la tranquilidad se rompe; comienza la fiesta y los danzantes de Ochagavía rodean a Muskilda con sus originales bailes dirigidos por el "bobo", curioso personaje adornado con vistosos colores y máscara bifronte. (sacado de la web).

Pinchad en Muskilda y tendreis toda la información. La web a la que os remite os ofrece un mapa interactivo de toda Navarra.... y mas allá. Estuvimos poco tiempo en la ermita de Muskilda, una pena, pero la hora de comer se nos echaba encima y la lluvia insistió mucho en que nos fuéramos. Pero mereció la pena......





....PROXIMA PARADA....PAMPLONA ....

08 agosto 2010

Olite, primera parada

Olite, parada y fonda. Aquí ya pisábamos tierra navarra. Mucho por ver y mucha calor. En esta serie hay 54 fotos, mas o menos. Podeis descargarlas directamente desde la galeria (abajo a la derecha teneis el Download). Os incluiré dos enlaces para descargarlas todas de una vez, uno es de 120 megas, mas o menos, y la otra, en baja resolución, de unos 5 megas. La descarga de alta resolución está en un servidor gratuito que te incluye algo de publicidad. Teneis que ir al final de la página que os salga y pinchar en DOWNLOAD. La descarga de las fotos en baja resolución es directa.




MAS COSAS DE OLITE


en youtube.com





y la webcam de la Plaza de Carlos III


04 agosto 2010

Empezando por el final



En el final del camino


Empiezo por el final, por la última foto del grupo antes de llegar a Valencia y de allí a nuestros orígenes. Faltan tres personas de Mutxamel que hicieron el viaje de vuelta aparte por motivos de salud, Miguel, el motor del viaje y Estela, nuestra brujula y guia, que no andaban muy lejos.


El procedimiento va a ser el siguiente... aqui colgare las fotos en forma de galeria, para que echeis un vistazo general, y al final tendreis un enlace de descarga con el bloque de fotos comprimidas con Winrar, un compresor de archivos standar. Os dejo un enlace para que os lo descargueis si aun no lo teneis. Podeis dejar comentarios en cada post o en el Cbox de la columna lateral. Si teneis cualquier duda o problema con las descargas me lo haceis saber y lo solucionamos. El correo es socuetano@gmail.com


Aqui os dejo el enlace a las dos fotos del grupo y al Winrar, el compresor de archivos. Hice casi 1800 fotos, aunque entre personales y descartes se quedaran en menos. Las agrupare por etapas y sitios. Tardare un poquillo por que estare fuera algunos dias, pero esto, al contrario de los yogures y de las chistorras, no caduca. Nos vamos viendo.

Winrar